La historia del Callao, propiamente dicha, se inició el 6 de marzo de 1537, dos años después de la fundación de Lima, cuando el Cabildo de la Capital envió a Diego Ruiz a establecer un tambo bodega. Así se creó el primer edificio, sin acta de fundación alguna.
| |
Al promediar 1639 ya contaba con 5000 habitantes. A partir de entonces el puerto del Callao recibió mejor atención de los virreyes por tratarse de la llave de oro del comercio marítimo hasta que el terremoto del 28 de octubre de 1746 lo destruyó. Sólo el esfuerzo de sus habitantes logró reconstruirlo y recuperar el sitial que tenía.
Durante las campañas de la Independencia, su población formó parte activa de ellas y el Callao fue un punto estratégico, pues desde la fortaleza del Real Felipe, construida en 1746, se rechazó en dos oportunidades a las escuadras de Cochrane en 1819, además soportó en 1820 el bloqueo que se impuso ante la gesta libertadora de San Martín. El 22 de abril de 1857, la Convención Nacional, a pedido del diputado Manuel Toribio Ureta, aprobó por unanimidad denominar al puerto "Provincia Constitucional del Callao", tal como se le conoce hasta hoy. | |
Atractivos Turísticos del Callao: | |
Aeropuerto Internacional jorge chávez | |
Centro Histórico del Callao | |
Club de Tiro de Bellavista | |
Club Regatas La Unión | |
Colegio Militar Leoncio Prado | |
Escuela Naval del Perú | |
Fortaleza del Real Felipe | |
Islas Palomino y El Frontón | |
Iglesia Matriz del Callao | |
Museo Naval | |
Terminal Marítimo y Puerto del Callao | |
Yatch Club Peruano | |
Zona arqueológica de Oquendo | |
Distritos del Callao : Bellavista | Carmen de la legua-Reynoso | La Perla | La Punta | Ventanilla | |
Alrededores: Las islas del Callao |
viernes, 19 de julio de 2013
HISTORIA DEL CALLAO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario